Fomentar la colaboración y la organización de ideas, datos o conceptos de manera visual. Esta herramienta puede adaptarse a una variedad de contextos y objetivos, su propósito es estructurar y visualizar la información de manera que facilite la toma de decisiones y la resolución de problemas.
Elegir un tema
Es fundamental contar con una comprensión clara del tema que se abordará, ya que esto puede estar vinculado con diversos temas, vinculados con:
Definir un objetivos:
Antes de comenzar,debe tener claro el propósito del Diagrama de Afinidad.
¿Resolver un problema específico, generar ideas creativas o analizar un conjunto de datos?
Generar ideas:
Pedir a los participantes que escriban ideas, datos o conceptos relevantes en tarjetas o notas adhesivas. Cada idea debe estar en una tarjeta separada.
Organización de las ideas:
Invitar a los participantes a organizar las tarjetas en grupos según similitudes o afinidades. No hay reglas estrictas en esta etapa; el objetivo es identificar patrones emergentes.
Etiquetar por categoria:
Una vez organizadas las tarjetas, deben asignarse etiquetas a cada grupo, las cuales deben describir la naturaleza de las relaciones entre las ideas del grupo.
Después de completar el cuadro, es recomendable llevar a cabo una discusión en grupo para revisar el diagrama. En esta fase, se pueden realizar ajustes tanto en las conexiones como en la ubicación de las tarjetas con base en los comentarios y apuntes obtenidos.
A través de estas reflexiones y las conclusiones relevantes extraídas durante la discusión, es posible elaborar un plan de acción sólido. Este plan podría incluir la asignación de responsabilidades, la creación de cronogramas detallados y la definición precisa de procesos a implementar hasta la fecha establecida.
¿Qué tal te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en las estrellas para marcar (sobre 5 estrellas) tu respuesta!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta el momento, no hay votos. Sé el primero en puntuar esta herramienta.