Representa el problema principal. El grupo identifica un problema central, a partir de una situación que se plantea, por ejemplo, en la oficina o en la comunidad. Se debe enfocar el análisis en una situación problemática. Es necesario evitar formular una solución al problema. Es posible describir el tronco desde un punto de vista negativo o indeseable, por ejemplo: la falta de un tratamiento adecuado de los derechos. Es necesario identificar problemas particulares (la ausencia de una regulación para el teletrabajo) y no muy genéricos (la corrupción). El problema debe validarse con datos secundarios (obtenidos en investigaciones y estudios) y / o con datos primarios (el grupo mismo recopila datos para probar esto).
Representan los efectos o consecuencias. Es necesario que el grupo identifique los efectos no deseados del problema y esté en capacidad de convertilo en pregunta. Se espera un desarrollo jeráquico, identificando razones primarias (más cercanas al tronco), secundarias y terciarias etc.
Representan las causas de los problemas.
Se debe explorar las causas del problema y es común que al revisar los efectos (hojas) se reasignen como causas, en lugar de efectos. Para la jerarquización es necesario preguntarse por qué al nivel anterior raíz / causa. Este proceso organiza los factores que generan el problema central en términos de profundidad y complejidad. El diagnóstico identificado para el problema central, así como sus causas y efectos deben validarse y revisarse con el grupo para probar la lógica incorporada del Árbol de Problemas.
Después de construir el tronco, las hojas y las raíces jerárquicas, el grupo puede invertir el árbol y trabajar el problema negativo del tronco con una formulación positiva que sería el objetivo general de un plan de acción, plan de negocios etc. Por lo tanto, se pueden transformar las raíces / causas en formas para que el grupo logre el objetivo general, elevando así los objetivos específicos de un plan de acción, por ejemplo. Las hojas / efectos se transformarían en resultados que se obtendrían a largo plazo. En este proceso, es importante evitar el diseño de causas / raíces en el árbol que no están sujetas a cambios.
¿Qué tal te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en las estrellas para marcar (sobre 5 estrellas) tu respuesta!
Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 4
Hasta el momento, no hay votos. Sé el primero en puntuar esta herramienta.