tiempo-meta-png

DURACIÓN

Entre 5-30 minutos
categoria-meta-png

CATEGORÍAS

materiales-meta-png

MATERIALES

grupo-meta-png

TAMAÑO DEL GRUPO

Entre personas

Esquema Storyboard

¿Qué es el Storyboard?

Es una herramienta valiosa para planificar la composición visual, el ritmo narrativo y la progresión de la trama antes de la filmación o producción final. También puede ser utilizado en ámbitos como la publicidad, el diseño de videojuegos y otros proyectos multimedia.

Cada cuadro en el storyboard suele ir acompañado de descripciones breves, diálogos, notas técnicas o indicaciones específicas que ayudan a comprender cómo se desarrollará la historia en cada escena.
Objetivo

El propósito fundamental del storyboard es ofrecer un esquema visual que funcione como guía durante el desarrollo de diversos proyectos, facilitando la comunicación entre los integrantes del equipo creativo, ya sean directores, productores, desarrolladores, diseñadores o artistas.

 

Objetivos específicos
  • Garantizar la coherencia visual y temática a lo largo del proyecto al proporcionar un marco de referencia visual para los elementos clave.
  • Permitir una planificación eficiente del tiempo y de los recursos al proporcionar una visión general que ayuda a identificar posibles problemas.
  • Brindar la oportunidad de evaluar y ajustar la narrativa, el flujo visual y otros aspectos antes de avanzar a otras etapas del proyecto.
Recomendaciones
  1. Claridad visual:  Asegurarse de que las ilustraciones sean claras y fácilmente comprensibles es fundamental. Evitar el exceso de detalles que puedan generar confusión es esencial.
  2. Secuencia Lógica: Organizar las escenas de manera lógica y cronológica es crucial. La secuencia de los cuadros debe reflejar el flujo natural de la historia para una comprensión fluida.
  3. Inclusión de Detalles Relevantes: Agregar detalles clave que ayuden a transmitir la información esencial de cada escena es necesario. Esto puede incluir expresiones faciales, gestos, objetos importantes, etc.
  4. Notas Descriptivas Claras: Acompañar cada cuadro con notas descriptivas, proporcionando información adicional sobre las acciones, diálogos o detalles importantes de la escena.
  5. Número de Cuadros: Enumerar los cuadros en orden secuencial facilita el seguimiento de la historia.
  6. Simplicidad y Eficiencia: Priorizar la simplicidad sin sacrificar la eficiencia. Un storyboard claro y simple puede transmitir la información de manera efectiva.
¿Cómo se desarrolla? Paso 1

Definir el propósito:

Antes de comenzar, es necesario clarificar el propósito del storyboard, ya que suele implementarse en distintas áreas como:

  • Publicidad.
  • Diseño de videojuegos.
  • Diseño de productos.
  • Diseño de sitios web
  • Educación.
  • Producción teatral.
  • Investigación de mercado.
  • Animación 
  • Literatura.

 

¿Cómo se desarrolla? Paso 2

Conocer la audiencia:

Identifica a tu audiencia objetivo. El estilo y el contenido del storyboard pueden variar según la audiencia a la que estés dirigido.

¿Cómo se desarrolla? Paso 3

Crear una sinopsis:

Identifica a tu audiencia objetivo. El estilo y el contenido del storyboard pueden variar según la audiencia a la que estés dirigido.

¿Cómo se desarrolla? Paso 4

Dividir en Escenas o Secuencias:

Dividir la historia en escenas o secuencias principales, cada una debe representar un punto clave en la narrativa.

¿Cómo se desarrolla? Paso 5

Dibujar Cuadros:

Para cada escena, dibujar cuadros que representen visualmente lo que sucede, los dibujos pueden ser simples y esquemáticos.

¿Cómo se desarrolla? Paso 6

Añadir Descripciones y Notas

Dividir la historia en escenas o secuencias principales, cada una debe representar un punto clave en la narrativa.

¿Cómo se desarrolla? Paso 7

Dibuja Cuadros:

Para cada escena, dibujar cuadros que representen visualmente lo que sucede, los dibujos pueden ser simples y esquemáticos.

¿Cómo se desarrolla? Paso 8

Número los Cuadros:

Enumerar los cuadros en orden secuencial facilita seguir la historia, para mantener una coherencia temporal y asegurando que la narrativa se desarrolle de manera lógica.

¿Cómo se desarrolla? Paso 9

Revisar y Ajustar:

Para cada escena, dibujar cuadros que representen visualmente lo que sucede, los dibujos pueden ser simples y esquemáticos.

¿Cómo se desarrolla? Paso 10

Presentar o Compartir

Compartir con los miembros del equipo para obtener comentarios y asegurarse de que todos tengan la misma perspectiva del proyecto.

¿Cómo se desarrolla? Paso 11

Iterar

Si se reciben comentarios o si es necesario hacer cambios, realice ajustes según las sugerencias y asegúrese de que el storyboard refleje la visión deseada.

ESQUEMA

¿Qué tal te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para marcar (sobre 5 estrellas) tu respuesta!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta el momento, no hay votos. Sé el primero en puntuar esta herramienta.