tiempo-meta-png

DURACIÓN

Entre 5-30 minutos
categoria-meta-png

CATEGORÍAS

materiales-meta-png

MATERIALES

grupo-meta-png

TAMAÑO DEL GRUPO

Entre personas

Retrospectiva Ágil

La retrospectiva ágil es un tipo de reunión que ocurre al final de un tiempo de trabajo llamado "sprint" en equipos Scrum. En esta reunión, el equipo habla sobre lo que fue desarrollado satisfactoriamente, lo que podría ser mejor y cómo hacer que las cosas mejoren en el futuro. Es un momento ideal para reflexionar y encontrar maneras de hacer el trabajo de nuevas y efectivas formas. En resumen, es una manera de aprender de lo que se ha hecho y hacer planes para ser aún mejores la próxima vez.
¿Qué es “Sprint”?

Un sprint en el contexto de metodologías ágiles, como Scrum, es un periodo de tiempo fijo y predefinido durante el cual se realiza el trabajo para completar una serie de actividades programadas.

 

Tablero de Kanban

Un tablero Kanban tendrá la función de ayudar a gestionar las tareas durante el sprint, y será una herramienta útil durante la “Retrospectiva ágil”. Puedes usar pizarras físicas o herramientas en línea como Trello, KanbanFlow o Notion.

 

Recomendaciones para la Retrospectiva Ágil
  • Proyectar con anticipación la duración de la reunión, debe manejarse una agenda para la sesión.
  • Compartir  previamente los propósitos de la retrospectiva, así el equipo podrá asistir preparado y fomentar la participación.
  • La dinámica puede iniciar con actividades Rompe Hielo, para fomentar un ambiente propicio para la discusión.
  • Buscar puntos de mejora y soluciones, concentrando las reflexiones en ello, más no dar prioridad a las “culpas”.
Recursos humanos y materiales
  • Es necesario contar en la retrospectiva con la presencia del líder del equipo, el dueño de producto y el equipo que desarrolla o trabaja en el proyecto.
  • Contar con elementos digitales o físicos para el registro de las reflexiones o puntos claves de la reunión.
  • Pueden integrarse algunos juegos interactivos y actividades complementarias.
  • En caso de desarrollar la retrospectiva virtualmente pueden usarse plataformas para videoconferencia y pizarras digitales.
Objetivos
  • Conocer los procesos que fueron exitosos o puntos de mejora de un proyecto.
  • Acoger las buenas prácticas desarrolladas en un proyecto.
  • Generar nuevos planes estratégicos para próximos “Sprints”.
  • Reconocer y formular planes de acción estratégicos, basados en las reflexiones suscitadas por los miembros del equipo.
  • Mejorar progresivamente la ejecución de proyectos y consolidar equipos ágiles y confiables.
Objetivos
  • Conocer los procesos que fueron exitosos o puntos de mejora de un proyecto.
  • Acoger las buenas prácticas desarrolladas en un proyecto.
  • Generar nuevos planes estratégicos para próximos “Sprints”.
  • Reconocer y formular planes de acción estratégicos, basados en las reflexiones suscitadas por los miembros del equipo.
  • Mejorar progresivamente la ejecución de proyectos y consolidar equipos ágiles y confiables.
¿Cómo se desarrolla?

1. Establecer un ambiente apropiado

Acordar un tiempo y espacio

  • El líder del equipo debe reservar el tiempo suficiente para el desarrollo de la reunión, a la cual deben asistir todos los miembros que han interactuado en el proyecto.

Crear un ambiente positivo

  • Es clave para esta reunión propiciar un ambiente cercano, ya que marca el cierre de un proyecto y el equipo debe realizar una lectura del mismo extrayendo reflexiones positivas o negativas.

 

¿Cómo se desarrolla?

2. Establecer objetivos

Establecer un objetivo para la reunión será clave para que todas las acciones que se realicen giren entorno a este.

Ejemplo:

  • Mejorar la comunicación y colaboración en el equipo. Esto con el fin de interactuar entre los miembros del equipo, buscando la transferencia de conocimientos más efectiva y una resolución más rápida de problemas.
¿Cómo se desarrolla?

3. Revisión y recopilación de antecedentes

Recopilación de datos de la última retrospectiva:

  • Deben analizarse los compromisos realizados en las reuniones previas, evaluando su cumplimiento.

Recopilación de Datos:

  • Se recogerán los datos sobre el “sprint”, los cuales podrán obtenerse con el ejercicio "Glad, Sad, Mad"

 


Glad, Sad, Mad

Los miembros del equipo escriben en sus tarjetas o pizarras lo que les alegra (Glad), lo que les entristece (Sad), y lo que les enfada (Mad) en relación con el último sprint. Luego, discuten las tarjetas para identificar patrones y áreas clave de mejora.

El equipo se preguntará:

¿Qué salió bien?
¿Qué puede salir mejor?
¿Qué pudo fallar?

 

¿Cómo se desarrolla?

4. Identificación de mejoras

A partir de la discusión, con los miembros del equipo se identificarán áreas para mejorar, con el propósito de fomentar la colaboración entre los desarrolladores.

A partir de la identificación de los aspectos claves podrán destacarse puntos por mejorar, y formularse allí mismo acciones que incentiven tales mejoras en el desarrollo de proyectos.

¿Cómo se desarrolla?

5. Priorización y definición de acciones

Con el propósito de tener una dinámica colaborativa en la formulación de nuevas acciones y aprendizajes con el equipo, se pueden someter a votación las acciones de priorización de los proyectos y enumerar las actividades pendientes.

Así mismo, definidas las acciones se podrán distribuir liderazgos y responsabilidades.   

¿Cómo se desarrolla?

6. Cierre de la reunión

La retrospectiva  se concluye reafirmando el compromiso por la mejora continua, se realiza una breve relatoría de la sesión y dejan consignadas las principales reflexiones de la reunión.

Es recomendable que durante la reunión se lleguen a compromisos, tracen metas, lo ideal es destacar las fortalezas, buenas prácticas y oportunidades de mejora, el registro de esta información será clave para la siguiente Retrospectiva ágil que se desarrolle.

¿Qué tal te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para marcar (sobre 5 estrellas) tu respuesta!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta el momento, no hay votos. Sé el primero en puntuar esta herramienta.