tiempo-meta-png

DURACIÓN

Entre 5-30 minutos
categoria-meta-png

CATEGORÍAS

materiales-meta-png

MATERIALES

Notas adhesivas, esferos o marcadores de colores, cinta, esquema para organización de ideas expuestas
grupo-meta-png

TAMAÑO DEL GRUPO

Entre 2-10 personas

Brainstorming

Palabras clave: lluvia de ideas, ideación, trabajo colaborativo
¿Qué es el brainstorming?

Brainstorming o lluvia de ideas es una técnica útil para activar la creatividad y generar el mayor número de ideas respecto a una temática central. Esta técnica se utiliza en mayor medida en procesos de diagnóstico de necesidades, problemáticas, motivaciones, como también en procesos de ideación; su característica principal es que permite reconocer los puntos de vista de otros participantes, dar ideas de manera general para luego decantarlas y clasificarlas según el objetivo de la actividad.

La técnica de lluvia de ideas, es una herramienta muy flexible, ideal para llevarla a cabo tanto en espacios de trabajo presencial, como virtuales (haciendo uso de plataformas de trabajo colaborativo como Google Jamboard, Miro, Klaxoon, entre otros).

Antes de realizar una sesión de lluvia de ideas, es necesario conocer varios aspectos fundamentales sobre el brainstorming, como son las reglas o recomendaciones básicas, el espacio en el que se realiza (físico o virtual) y los materiales necesarios de acuerdo a la modalidad planeada.

Para realizar una sesión de lluvia de ideas, es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones
Establecer una estrategia para que por turnos los participantes entreguen su idea escrita en posits
Construir sobre las ideas de los demás participantes y promover espacios de escucha y discusión amplia
Sugerir mejoras o combinar las ideas que tienen los demás. Así las ideas de otros participantes sirven como estímulo para activar la creatividad
Buscar ideas amplias, sin limitantes o barreras, de allí nacen las ideas innovadoras. “Las ideas más prácticas muchas veces nacen de otras ideas que, en su mayoría, son inviables”
Mantener el foco de la problemática expuesta al inicio
¡Dibujar! Dar la oportunidad de integrar elementos visuales y no únicamente escritos para socializar la idea
Para llevar a cabo la generación de ideas, no hay que realizar ninguna valoración o crítica. La evaluación y análisis de estás vendrá después

Objetivos
  • Realizar una actividad que permita reconocer soluciones a una problemática mapeada con anterioridad
  • Promover un espacio de construcción conjunta donde todos los puntos de vista sean tenidos en cuenta para llegar a establecer propuestas claras, inclusivas y coherentes

 

Materiales

  • Notas adhesivas, esferos o marcadores de colores, cinta 
  • Esquema para organización de ideas expuestas  (impreso o en su versión digital)
¿CÓMO SE HACE?

Paso 1:

Explicar brevemente el propósito y los puntos principales de la actividad de lluvia de ideas, validando que haya un correcto entendimiento por parte de todos los participantes.

Paso 2:

Exponer la problemática general a la que se busca proponer soluciones de manera conjunta.

Paso 3:

Pedir a los participantes escriban en posits las frases que consideren ideas enmarcadas en soluciones a la problemática expuesta, para promover la ideación, se recomienda hacer preguntas orientadoras, cómo «¿Cómo podríamos...?».

Paso 4:

Pegar en un lugar visible las ideas escritas, para leerlas en voz alta.

Paso 5:

Reconocer las ideas que se pueden conectar o que tienen el mismo contenido de otras y agruparlas. 

Paso 6:

Realizar una votación respecto a las ideas agrupadas, para definir un horizonte, reconociendo el grupo de ideas que para los participantes son más viables que otras.

¿Qué tal te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para marcar (sobre 5 estrellas) tu respuesta!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta el momento, no hay votos. Sé el primero en puntuar esta herramienta.