Una buena solución es aquella que tiene en cuenta todos los aspectos que involucra la problemática o la necesidad a la cual está atendiendo; por ello, el mapa de contexto, o context mapping, es una herramienta ideal para visualizar de manera amplia aquellos factores que atraviesan la situación problemática o al desarrollo de una idea innovadora, e influyen en el éxito de la misma. Esta herramienta fue desarrollada por David Sibbet, fundador de Grove Consultants y creador de Visual Meetings, libro para la creación de herramientas visuales que permitan la co-creación y planeación de trabajo en grupos dinámicos.
El mapa de contexto consiste en poner en contexto el tema central (objetivo creativo, situación problemática, solución, producto, entre otros), a través de los factores que le intervienen:
Estos factores permiten conocer de manera más profunda el tema central, así como el panorama actual de la evolución de posibles soluciones, contingencias e incertidumbres que se puede tener al interior del equipo de trabajo. De igual forma, se pueden encontrar posibles puntos ciegos (oportunidades o riesgos) dentro del diagnóstico de necesidades y de la ideación de una solución, ubicadas en la metodología de Design Thinking como las etapas de Empatizar e Idear respectivamente.
Para hacer uso de esta herramienta, y como se había mencionado anteriormente, se debe poner en la mitad el tema central en la mesa de trabajo (tablero virtual, tablero, cartelera, etc.) y entre los miembros del equipo, proponer las primeras ideas acerca de los diferentes factores mencionados, a partir de la exploración de conocimientos sobre los mismos. Estas ideas se escribirán en post-it (físicos o virtuales), o directamente en el papel, y se ubicarán en los campos designados dentro del espacio de trabajo para que todos los integrantes puedan tener una visión amplia sobre el desarrollo del ejercicio.
Adaptado de: DESIGN A BETTER BUSINESS
Los espacios de trabajo en los que se puede realizar el ejercicio de mapa de contexto, o context mapping, se puede recurrir a un modelo gráfico Canva para poder desarrollar el ejercicio de mapa de contexto. También, puede diagramarse de forma creativa para que las ideas puedan fluir fácilmente.
Adaptado de: DESIGN A BETTER BUSINESS
Para usar la técnica “Mapa de Contexto”, el grupo de trabajo puede tener en cuenta los siguientes consejos:
Diagramar en el espacio de trabajo un esquema en el cual se ubiquen los siguientes campos: tema central, factores políticos, factores económicos, factores tecnológicos, factores sociales, factores culturales, incertidumbres y tendencias). Importante: el tema central debe encontrarse en la mitad del espacio de trabajo.
Ubicar en el centro del espacio de trabajo (físico o virtual) el tema central (objetivo creativo, problemática, posible solución, necesidad, etc.), de forma clara y precisa.
Pensar aquello que se sabe acerca del tema central, así como lo que se investigue a través de diferentes fuentes con respecto al mismo.
Escribir las ideas en diferentes post-it con pocas palabras, de forma que la idea sea clara y concreta para ser leída fácilmente.
Colocar los post-it en los campos designados en el espacio de trabajo según los factores a los que correspondan las ideas propuestas.
Identificar aquellas ideas que pueden tomarse como oportunidades o riesgos a través de etiquetas o colores.
Paso 7:
Hacer una lectura colectiva de lo observado durante el ejercicio para realizar acuerdos o tomar decisiones frente a los pasos a seguir.
¿Qué tal te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en las estrellas para marcar (sobre 5 estrellas) tu respuesta!
Promedio de puntuación 4 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta el momento, no hay votos. Sé el primero en puntuar esta herramienta.