tiempo-meta-png

DURACIÓN

Entre 30-60 minutos
categoria-meta-png

CATEGORÍAS

materiales-meta-png

MATERIALES

Formato de preguntas Osborn, tableros, cuaderno de apuntes, lápices, esferos, colores, marcadores
grupo-meta-png

TAMAÑO DEL GRUPO

Entre 2-10 personas

Metodología Phillips 6/6

Palabras clave: Metodología, equipos, preguntas Osborn, lluvia de ideas, definición, design thinking
¿Qué actividades se llevan a cabo en la metodología Phillips 6/6?

La metodología Phillips 6/6 permite que en un lapso corto de tiempo, se puedan explorar diferentes perspectivas sobre un tópico común, conociendo diferentes puntos de vista, experiencias y conocimientos para contar con mayor información que favorezca el entendimiento y el conocimiento sobre una temática abordada. Con su nombre, lo que se indica es que se crean grupos de seis personas y cada grupo tendrá seis minutos para discutir sobre un tema particular, por ejemplo sobre la importancia del pluralismo informativo, del cuidado del medio ambiente, sobre las creencias en torno al uso de la medicina tradicional, entre otros. Al terminar los seis minutos, los participantes deberán cambiar de grupo y discutir nuevamente la problemática planteada. 

 

Se sugiere que para el desarrollo de esta actividad, los participantes respondan las preguntas Osborn, las cuales se utilizan para detallar más información sobre una temática, teniendo en cuenta la mayor cantidad de factores que puede incidir en torno a la temática seleccionada. Más adelante se encontrará información sobre estas preguntas.

Objetivos
  • Familiarizar a los interesados en torno a diferentes tipos de herramientas que permitan desarrollar de manera exitosa la metodología Phillips 6/6.
  • Fomentar el uso de la misma en diferentes organizaciones y en la formulación de ideas innovadoras. 
  • Promover el uso de una estrategia utilizada en el design thinking, indicando una ventaja particular que permita profundizar en el uso de la misma de acuerdo con las necesidades de las entidades y de los grupos de colaboradores.
Materiales

El material usado dependerá de la forma en la que se desarrolle la actividad, pues, si se hace de manera virtual, se puede hacer uso de alguna herramienta como jamboard, google docs u Office 365, entre otras. Si se realiza de manera presencial, se necesitará el material impreso. De acuerdo a lo anterior, se sugieren los siguientes materiales: 

  • Formato de preguntas Osborn, tableros, cuaderno de apuntes
  • Lápices, esferos, colores, marcadores
Paso a paso

Paso 1:

Define un tema sobre el cual se va a desarrollar la actividad y el propósito de la misma. 

Paso 2:

Ubica tu equipo de trabajo. Recuerda que cada equipo de trabajo se conforma por seis personas. Se recomienda que los equipos cuenten con participantes de diferentes áreas del conocimiento para así contar con diferentes opiniones. 

Paso 3:

Lee las preguntas Osborn y respondelas en grupo. Si lo desean, primero pueden responderlas de manera individual para luego socializar con el equipo de trabajo. A continuación encontrarás algunas de las preguntas Osborn. Si identificas más preguntas, puedes realizarlas en tu equipo de trabajo. 

Paso 4:

Ya que pasaron los seis minutos, identifica un nuevo equipo de trabajo, de preferencia que no hayas trabajado con ninguno de los participantes previamente. 

Paso 5:

Cambia de equipo las veces que sean necesarias.

Paso 6:

Tómate un momento para revisar tus apuntes y toma los puntos más relevantes que permitan definir la problemática expuesta. Socializa con tus compañeros y compañeras los hallazgos que consideres más importantes.

¿Qué tal te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para marcar (sobre 5 estrellas) tu respuesta!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta el momento, no hay votos. Sé el primero en puntuar esta herramienta.