¡Te damos la bienvenida a las Aulas de Innovación CRC!
Si creas o produces contenidos audiovisuales, y te encuentras en las regiones Caribe, Pacífico y Amazonía, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y la Universidad de Antioquia te invitan a participar de Aulas de Innovación CRC 2023, un espacio de participación activa con una metodología híbrida en el que podrás asistir a dos encuentros presenciales y, a su vez, explorar los contenidos y reflexiones de este espacio virtual autogestionable
¡Te damos la bienvenida a las Aulas de Innovación CRC!
Si creas o produces contenidos audiovisuales, y te encuentras en las regiones Caribe, Pacífico y Amazonía, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y la Universidad de Antioquia te invitan a participar de Aulas de Innovación CRC, un espacio de participación activa con una metodología híbrida en el que podrás asistir a dos encuentros presenciales y, a su vez, explorar los contenidos y reflexiones de este espacio virtual autogestionable
¡Hola! Le damos la bienvenida más cordial al curso “Desinformación y Audiovisual”, creado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones en alianza con el Laboratorio de Innovación, Creatividad y Nuevas Tecnologías -LAB101- de la Universidad Nacional de Colombia, que brinda elementos conceptuales y prácticos para reconocer, detectar, verificar y reportar contenidos de desinformación.
Según la oficina para la Libertad de Expresión de la OEA, la desinformación se entiende como la “difusión masiva de información falsa con intención de engañar al público a sabiendas de su falsedad”. En razón de su proliferación, este curso se propone promover la autonomía crítica de la ciudadanía frente a la circulación de información, verificando y contrastando los hechos desinformativos e incentivando el diálogo como garante de una sociedad democrática, teniendo presente el valor de la verdad, la veracidad y el pluralismo informativo.
Al finalizar este curso, usted podrá: identificar a qué se le denomina “desinformación”, cómo se evidencia en contextos electorales, de salúd pública, en tecnologías de la información, entre otros. A su vez, usted podrá conocer y utilizar herramientas para la verificación de contenidos.
Este curso se dirige a: periodistas, medios de comunicación y ciudadanía activa en redes sociales en busca de una perspectiva crítica y plural de la información con miras al fortalecimiento democrático en Colombia.
Los temas que se abordan en este curso son: Beneficios de las telecomunicaciones, Normatividad y barreras al despliegue de infraestructura, Acceso a los servicios y retos al despliegue de infraestructura, Mitos sobre la exposición a campos electromagnéticos y recomendaciones para la elaboración de normas municipales.
Este curso esta desarrollado para todos aquellos usuarios de servicios postales ya que permite el empoderamiento del consumidor, brinda la información necesaria para la toma de decisiones, además de entender sus derechos y responsabilidades como usuario.
Así mismo, esta diseñado
para ofrecer conocimientos sobre el funcionamiento y la regulación de los
servicios postales en Colombia.
- Profesor: Jhon Prieto
- Profesor: Admin User